The department of Intibucá was created on April 16, 1883 upon recommendation of the Governor of the department of Gracias (now called Lempira), Jose Maria Cacho in 1869. He advised that the vast size of Gracias made it difficult to govern and that it would be desirable to divide it into more than one department.

On March 7, 1883 Decree No. 10 was issued, which called for the creation of a new department to be named Intibucá in April of that year. The town of La Esperanza was designated to be the capital of the new department. To create the new department, territory from both the departments of Gracias and La Paz were sliced off.

Geography

The department of Intibucá is situated between latitudes 13°51'E and 14°42'N and longitudes 87°46'W and 88°42'W. It is bounded on the north by the departments of Comayagua, Lempira, and Santa Bárbara, on the east by the departments of Comayagua and La Paz, on the west by the department of Lempira, and on the south by the Republic of El Salvador.

Intibucá is the most mountainous district of Honduras. The capital of La Esperanza lies at an elevation of 4,950 feet (1,510 m) above sea level. The table-land and valleys are higher than in any other part of the country, and the ranges of the Cordilleras rise to an altitude approaching 10,000 feet (3,000 m) feet above sea level.

The valley of Otoro is 30 km long by 8 km wide.

The Opalaca mountains have several ridges and crosses over into the department of La Paz. Sierra de Montecillos is a natural border with the departament of Comayagua, and contains the mountains Opatoro, Concepción, El Picacho, Goascotoro, El Granadino among others.[citation needed]

Rivers

Rivers of La Esperanza include the San Juan River and the Intibucá River, which passes through La Esperanza. Otoro River is a tributary of the Ulua River, and carries water to the Otoro valley. The Black River, known by the name of Guarajambala River, serves as a dividing line with the department of Lempira. Torola River and Gualcarque River flow into the Lempa river.

Population

According to the 1895 census, Intibucá had a population of 18,957 people at that time. In 2007, it had grown to about 232,509 people, living in 104 villages (aldeas) and 910 hamlets (caseríos).


Municipalities

Intibucá has the following municipalities of Honduras:

Camasca, Colomoncagua, Concepción, Dolores, Intibucá, Jesús de Otoro, La Esperanza, Magdalena, Masaguara, San Antonio, San Francisco de Opalaca, San Isidro, San Juan, San Marco de Sierra
, San Miguelito, Santa Lucía, Yamaranguila.













Money, Money, Money
Making fast money - gananado dinero rapido
Easy Money

La Esperanza es la cabecera del departamentode Intibucá, en la República de Honduras. Ubicada a una altura de más de 1700 msnm, se convierte en la Capital Departamental más alta del país, y a su vez, la ciudad más alta del país. Fue fundada inmediatamente después de creado el Departamento de Intibucá. Hoy en la actualidad es una ciudad con más de 20 mil habitantes y junto con Intibucá forman una sola ciudad.

Es reconocida gracias a su clima, que es ameno, y frío para los estándares hondureños. Pero también por ser hogar del Ballet Folklórico Oro Lenca y por La Gruta, por su festival del Choro, un hongo comestible que se encuentra en los alrededores de la ciudad y por ser hogar de la Etnia Lenca.

También es conocida como "La ciudad del Manto Blanco" por sus neblinas en la temporada de Invierno.

La ciudad

La Esperanza, se encuentra ubicada en la meseta del mismo nombre, en el centro del departamento de Intibucá, colinda con la ciudad de Intibucá, ambas comparten territorio jurisdiccional y unas cuantas calles es lo que las divide. El casco urbano e histórico cuenta en su mayoría una hermosa infraestructura colonial, así como nuevas y modernas edificaciones.

Geografía

La Esperanza, ubicada a una altura de más de 1,700 m.s.n.m, es considerada la ciudad más alta de Honduras, al igual que la ciudad más fría del país. Está entre la Sierra de Puca Opalaca y La Montaña Zapochoco. La Esperanza está sobre un valle plano de montaña.

Clima

La Esperanza cuenta con un clima tropical de altitud con características del clima oceánico. Según la Clasificación climática de Köppen el clima es Cwb, propio de las ciudades ubicadas a gran altura.

El clima es determinado por su posición tropical, altura, el relieve y distancia de la ciudad hacia el mar. Se caracteriza por tener temperaturas templadas, y hasta frías para los estándares nacionales hondureños.

La diferencia anual entre el mes más frío (diciembre) y el más cálido (abril) es de 5ºC. Su clima es propicio para el cultivo de papas, fresas, moras, duraznos, entre otros frutos y hortalizas de alta montaña.

Las estaciones no están bien definidas, y sólo cuenta con dos realmente, una húmeda y una seca; pero para los habitantes hay tres:

La primera estación es la temporada calurosa que va desde el mes de marzo hasta el mes de mayo, con temperaturas templadas a cálidas, que sobrepasan muchas veces de los 25ºC, y considerada verano.

Luego de esta, viene una temporada de monzones, llamada "la temporada de huracanes", se caracteriza por traer tormentas eléctricas, torrenciales precipitaciones pero cortas, granizo y altos niveles de humedad. Esta va desde julio hasta octubre.

Y finalmente, la temporada fría, seca o el invierno, que arranca desde noviembre hasta febrero, con temperaturas gélidas durante la noche y un clima fresco por el día, las lluvias suelen ser leves durante este mes cayendo principalmente en forma de chubascos y aparición de neblinas.








​​

Weddings - Bodas
Mi Intibuca

Intibuca people
Become a successful Magician - Sea un mago existoso
mclaughlin.cleaning
Como Ayudar a su Hijo a Controlar el Exceso de Peso

Como Ayudar a su Hijo a

Controlar el Exceso de Peso







INFORME GRATIS


​​Muy importante para el bienestar de su hijo que se alimente sanamente y que haga actividad física regularmente. Comer e actividad física pueden llevar al sobrepeso y a problemas de salud relacionados que pueden afectar a su hijo el resto de la vida. Usted puede jugar un papel activo ayudando a que su hijo y el resto de la familia aprendan hábitos de alimentación saludable y de actividad física…







Pulse en la figura para descargar esta Informacion GRATIS









Buy this book, become smarter, edit it, place your name on it, RESELL it, and make lots of money!  Small Investment, Large Profits $$$$


There is NO doubt that Magic is a very popular hobby. For some folks, it's even more than a hobby, with many people earning a living by performing magic, I did for 20 plus years. Here's a great ebook to grab your share of a highly profitable and popular market. Ebook Table of Contents: • Should you become an amateur or professional magician? • Do you need an agent? • The business side of magic shows: Microphones and other sound equipment • The business side of magic shows: Promotional materials • The business side of magic shows